Relaciones tóxicas Opciones
Poco a poco este ocultamiento deja de ser utilitario para ocasionar bloqueos, y con ellos, colocar alambradas a la propia Sanidad, a la espontaneidad y a nuestro crecimiento personal.
Incluso es popular que se experimente un anciano nivel de irritabilidad y explosiones emocionales incontroladas. En resumen, reprimir y callar las emociones puede tener consecuencias negativas tanto a nivel emocional como psicológico.
Un claro ejemplo de este estado sincrónico lo menciona Elizabeth Gilbert en la anécdota de los bailes que se llevaban a cabo hace siglos en los desiertos de África del Meta. La Clan organizaba bailes sagrados con música a la fuego de la reflejo que duraban hasta el amanecer. Los bailes eran hipnóticos adecuado a que los bailarines eran profesionales. Pero de vez en cuando, muy raramente, algo pasaba, y individuo de estos intérpretes se volvía trascendente. Bancal como si el tiempo se detuviera y el danzarín pasara por una clase de portal, aunque no estaba haciendo nulo diferente de lo que había hecho las mil noches anteriores, pero de alguna manera, todo se alineaba.
Lo que no nos mata nos fortalece, pero el fortalecimiento a menudo es caro si pasamos por mecanismos de defensa en lo que nos atrincheramos, disociamos, negamos, nos empecinamos en afirmar que no, que no puede ser
En prontuario, el callar tus emociones puede tener efectos negativos en tu Vigor emocional y mental, y igualmente puede afectar tus relaciones con los demás. Es importante recapacitar que no eres responsable del manejo emocional de otros y que debes expresar tus sentimientos de forma respetuosa y considerada. Si te cuesta expresarte, hay cosas que puedes hacer para practicar y aprender nuevas habilidades emocionales.
Escribir puede ser una forma terapéutica de autoexploración y autorreflexión. Nos ofrece la oportunidad de analizar nuestras experiencias, comprender nuestros sentimientos y encontrar soluciones a los desafíos que enfrentamos en nuestra vida cotidiana.
Si una persona decide no expresar lo que siente, puede contraponer graves repercusiones en su salud y bienestar mental. Al reprimir las emociones, se corre el riesgo de padecer dolores estomacales, de vanguardia e incluso desarrollar problemas cutáneos como el acné.
Por ejemplo, puede optar por expresarse a través de la palabra hablada. No debes pensar o hablar negativamente de determinado que elige expresarse a través de la danza. Debe respetar las diferentes formas de expresión y alentar a los demás a expresarse de manera apropiada para ellos.
Si lloramos mirando la maravilla de la vida cuando finalmente nuestro pequeño ve la faro fuera del vientre. Y así en cada singular de los ejemplos que podamos pensar e imaginar.
Terrible error: por el contrario, Guardar sentimientos cuando habilitamos a través de la palabra la salida de la angustia solo abrimos dique para que desagote aquello que se encuentra estancado.
Expresar tus sentimientos te brinda la oportunidad de explorar y comprender tus propias emociones. Al hablar abiertamente sobre cómo te sientes, puedes desarrollar un decano autoconocimiento y comprender mejor tus deposición y deseos.
Expresar tus sentimientos te permite comunicarte de forma efectiva con los demás. Cuando compartes tus emociones, las personas que te rodean pueden entender mejor tu estado emocional y objetar de forma adecuada. Esto facilita la resolución de conflictos y evita malentendidos en las relaciones personales.
Encuentra a cierto en quien confíes: Rebusca a alguno en tu vida en quien confíes y que pueda escucharte sin juzgarte. Si te sientes cómodo, deje con ellos sobre cómo te sientes y pide su apoyo.
La autoexpresión es cuando las personas demuestran que son diferentes a los demás. Pueden optar por expresarse por su apariencia, lo que dicen o por el uso de diferentes tipos de expresión artística.